Ya tenemos nuestro flamante par de zapatillas de correr, con la última tecnología para pronadores absolutamente adecuada para nuestros pies, las cuales nos prometen kilómetros y kilómetros de running. Así que las calzamos para hacer un entreno y disfrutar de ellas, pero inmediatamente llegan los problemas. Te has equivado de talla.
Es una situación que se produce con muchísima frecuencia. O bien mezclamos el número de zapato con el de zapatilla, o bien por equivación creemos que el número en la marca Nike es equivalente en Asics…
Para que no te vuelva a pasar lo mismo, aquí vas a encontrar algunos consejos sobre las tallas de zapatillas que debes comprar para que el tema de los dedos morados pase a mejor vida.
Como norma general, debemos tener que en cuenta que durante el acto de correr, el pie experimenta un alargamiento y un ensanchamiento respecto a sus dimensiones en reposo, que puede ser de hasta un 10%, y que depende de cada corredor, de su tipo de pisada, peso, superficie por la que se corre, etc. La zapatilla de correr debe ser capaz de alojar el pie en sus dimensiones máximas sin sufrir ningún roce o molestia, y esa es la razón por la que se dice que las zapatillas de correr tienen que ser más grandes que el calzado habitual. Es una cuestión personal que cada corredor tiene que experimentar, pero como norma general, se recomienda que sea entre 5mm y 10mm más largo que la longitud del pie más grande, y es que los dos pies no son iguales.
¿Cómo se calcula la talla de las zapatillas?
Las zapatillas deportivas se basan en hormas americanas. Los americanos no miden el pie desde el talón hasta la punta del dedo más largo como hacemos en Europa, sino que lo que miden es la distancia entre el talón y la articulación del dedo gordo. De esta forma se aseguran dos cosas fundamentales:
- Que el mayor ancho de la zapatilla corresponde al del pie. Y es que el pie, durante el running puede llegar a ensanchar hasta 1 cm. Por ello, es fundamental que la zona más ancha de la zapatilla coincida con la más ancha de nuestro pie, para evitar en la medida de lo posible, compresiones que podrían derivar en malas adaptaciones a la carga, desalineaciones de los dedos e incluso que estos se nos duerman a consecuencia de la presión.
- Que el pliegue de flexión de la zapatilla va a coincidir exactamente con esa articulación del dedo gordo que estamos tomando como base para la medición.
Llegados a este punto se puede pensar que esa medición carece de sentido, ya que no es el largo total del pie, pero precisamente esa articulación tiene mucha importancia. Para entenderla, debemos tener en cuenta el movimiento natural del pie durante la carrera, es decir, aterrizaje sobre el talón en la fase de impacto, ejecución del movimiento natural de pronación para protegerse, y fase impulso con la parte delantera del pie. Pues bien, se considera que esa articulación es la encargada de la transferencia de energía desde el talón hasta la parte delantera durante la fase de impulso. Debido a esa circunstancia, las zapatillas de correr disponen en la suela de un pliegue destinado a dotar de mayor movilidad a la articulación, denominado pliegue de flexión como se ha comentado anteriormente.
En la primera imagen vemos el movimiento que se ejecuta sobre la parte delantera del pie en la fase de impulso, y como precisamente el pliegue de flexión está diseñado para permitir ese movimiento. En la segunda imagen una zapatilla de running convencional con ese pliegue marcado en rojo.
El pliegue de flexión de las zapatillas de running suele ser un surco, corte y/o cambio de material que mejora la flexión de la zapatilla, facilitando de este modo, el movimiento de las articulaciones de los dedos, particularmente la del dedo gordo.
Una vez aclarado este concepto, podemos seguir con la medición de la talla. Y es que el hecho de que se mida pie hasta la articulación hace que la longitud final de la zapatilla para un mismo número varíe de unos fabricantes a otros.
Cómo tomar la medida del pie para obtener la talla
Todo lo comentado anteriormente nos ayuda a tomar conciencia de lo importante que puede llegar a ser elegir la talla de las zapatillas de forma correcta, pero todavía tenemos que resolver el problema fundamental, que no es otro que saber precisamente cual debe ser esa talla.
Lo primero que debemos hacer para poder saberlo no es ni más ni menos que medir nuestro pie. Para hacerlo, basta que pongas una hoja de papel blanco sobre el suelo, siéntate en una silla (depende ya de la habilidad de cada uno hacerlo en cuclillas y no caerse), y con la ayuda de un lápiz o bolígrafo dibuja el contorno del pie sobre la propia hoja, teniendo cuidado de hacerlo de la forma más estricta posible, es decir, sin irnos demasiado fuera del contorno del pie y también sin marcar por debajo del propio pie. Si tienes problemas, lo mejor es que alguien te eche una mano. De esta forma, tendremos la huella del pie.
Sobre ella, como está marcado en la figura, tendremos que marcar una linea desde la parte trasera del talón hasta el el centro del dedo más largo del pie. Del mismo modo, hay que marcar una recta entre las dos partes más anchas del pie. En todo caso, conviene recalcar que la medida de los dos pies no es exactamente la misma, por lo que se recomienda sacar la huella de ambos pies y posteriormente tomar las medidas más largas.
Con esos datos, ya podemos saber la talla con las siguientes tablas:
MUJERES | ||||
CM | Talla US | Talla EU | Talla UK | |
21.5 | 4.5 | 35 | 2 | |
21.9 | 5 | 35,5 | 2.5 | |
22.5 | 5.5 | 36 | 3 | |
22.9 | 6 | 36,5 | 3.5 | |
23.2 | 6.5 | 37 | 4 | |
23.8 | 7 | 37,5 | 4.5 | |
24.1 | 7.5 | 38 | 5 | |
24.4 | 8 | 38,5 | 5.5 | |
25 | 8.5 | 39 | 6 | |
25.4 | 9 | 40 | 6.5 | |
25.7 | 9.5 | 41 | 7 | |
26 | 10 | 42 | 7.5 | |
26.4 | 10.5 | 42.5 | 8 | |
26.7 | 11 | 43 | 8.5 | |
27 | 11.5 | 44 | 9 | |
27.6 | 12 | 44.5 | 9.5 | |
27.9 | 12.5 | 45 | 10 | |
28.3 | 13 | 45.5 | 10.5 |
HOMBRES | ||||
CM | Talla US | Talla EU | Talla UK | |
23.1 | 4 | 35.5 | 3.5 | |
23.5 | 4.5 | 36 | 4 | |
23.8 | 5 | 37 | 4.5 | |
24.1 | 5.5 | 37.5 | 5 | |
24.5 | 6 | 38 | 5.5 | |
24.8 | 6.5 | 39 | 6 | |
25.1 | 7 | 39.5 | 6.5 | |
25.4 | 7.5 | 40 | 7 | |
25.7 | 8 | 41 | 7.5 | |
26 | 8.5 | 42 | 8 | |
26.7 | 9 | 42.5 | 8.5 | |
27 | 9.5 | 43 | 9 | |
27.3 | 10 | 44 | 9.5 | |
27.6 | 10.5 | 44.5 | 10 | |
28 | 11 | 45 | 10.5 | |
28.3 | 11.5 | 45.5 | 11 | |
28.6 | 12 | 46 | 11.5 | |
29.2 | 12.5 | 46.5 | 12 | |
29.8 | 13 | 47 | 12.5 | |
30.5 | 14 | 48.5 | 13.5 |
Así, por ejemplo si eres mujer y has medido una longitud de 26.7 centímeros, te corresponde un 11 americano o un 46 europeo. Si eres hombre, con esa misma medida te corresponde un 9 americano o un 42.5 europeo. Si tu medida se queda entre dos puntos, siempre será conveniente redondear hacia el valor superior que aparezca en la tabla. Cabe recordar que, lamentablemente, estas medidas varían ligeramente entre marcas, por lo que un 45 de Asics no será exactamente igual que uno e Adidas o uno de Nike. En cualquier caso, en algunas marcas tenemos la medida en centímetros de la zapatilla directamente en la lengüeta, por lo que nos ahorramos hacer ninguna conversión y disponemos automáticamente del valor absoluto.
Si no es el caso, tendremos que guiarnos por la tabla de conversión general o por la del propio fabricante, y, como siempre, por nuestra propia experiencia para poder elaborar nuetra propia tabla. De hecho, en la etiqueta de la imagen vemos como efectivamente los valores de conversión que aparecen no coinciden exactamente con los de la tabla adjunta.
Aquí te dejamos el enlace a algunos fabricantes:
Anchura de la zapatilla
Anteriormente hemos medido el pie en dos partes, longitud y anchura, y en base a la primera se ha utilizado la tabla para obtener la talla de la zapatilla. Y entonces, ¿para qué sirve la anchura?
Pues aunque se trata de un valor poco conocido, los fabricantes también fabrican las zapatillas con distinto ancho para cada número. En la siguiente tabla ofrecemos los valores más utilizados por los fabricantes.
Super Estrecho | Estrecho | Medio | Ancho | Super Ancho |
4A | 2A | B, M or R | C | E |
3A | N | D | 2E | |
S | A | W | 3E | |
4E | ||||
WW | ||||
XW | ||||
XXW |
Las nomenclaturas 4A, 3A, y S corresponden a las hormas más estrechas. En esta misma clasificación, 4A será algo más estrecho que 3A, el cual a su vez es más estrecho que S. El mismo criterio se sigue en el resto de categorías, teniendo en cuenta que la horma D será algo más ancha que la C, y así también en los modelos super anchos, donde 4E será un modelo de zapatillas más ancho que 3E, y éste a su vez que 2E.
Atendiendo a esos criterios, podemos usar la siguiente tabla en función de la medida de ancho que hemos obtenido con la huella del pie.
MUJERES | |||||||||
Talla | A/N/S/ (Estrecho) | B/M/R (Medio/Estándar) | E/W (Ancho) | EEE/4E/WW (Super Ancho) | |||||
U.S | cm | cm | cm | cm | |||||
5 | 7,1 | 8,1 | 9 | 10 | |||||
5,5 | 7,3 | 8,3 | 9,2 | 10,1 | |||||
6 | 7,5 | 8,4 | 9,4 | 10,3 | |||||
6,5 | 7,6 | 8,7 | 9,5 | 10,5 | |||||
7 | 7,8 | 8,7 | 9,7 | 10,6 | |||||
7,5 | 7,9 | 8,9 | 9,8 | 10,8 | |||||
8 | 8,1 | 9 | 10 | 11 | |||||
8,5 | 8,3 | 9,2 | 10,1 | 11,3 | |||||
9 | 8,4 | 9,4 | 10,3 | 11,3 | |||||
9,5 | 8,7 | 9,5 | 10,5 | 11,4 | |||||
10 | 8,7 | 9,7 | 10,6 | 11,6 | |||||
10,5 | 8,9 | 9,8 | 10,8 | 11,7 | |||||
11 | 9 | 10 | 11 | 11,9 | |||||
11,5 | 9,2 | 10,1 | 11,3 | 12,1 | |||||
12 | 9,4 | 10,3 | 11,3 | 12,2 | |||||
12,5 | 9,5 | 10,5 | 11,4 | 12,4 | |||||
13 | 9,7 | 10,6 | 11,6 | 12,5 | |||||
13,5 | 9,8 | 10,8 | 11,7 | 12,7 |
HOMBRES | ||||||||
Talla | B/N/C (Estrecho) | D/M/R (Medio/Estándar) | E/W (Ancho) | |||||
U.S | cm | cm | cm | |||||
4 | 8,4 | 8,9 | 9,4 | |||||
4,5 | 8,4 | 9,1 | 9,7 | |||||
5 | 8,6 | 9,1 | 9,7 | |||||
5,5 | 8,6 | 9,4 | 9,9 | |||||
6 | 8,9 | 9,7 | 9,9 | |||||
6,5 | 9,1 | 9,7 | 10,1 | |||||
7 | 9,1 | 9,9 | 10,4 | |||||
7,5 | 9,4 | 9,9 | 10,4 | |||||
8 | 9,7 | 10,1 | 10,7 | |||||
8,5 | 9,7 | 10,4 | 10,9 | |||||
9 | 9,9 | 10,4 | 10,9 | |||||
9,5 | 9,9 | 10,7 | 11,2 | |||||
10 | 10,1 | 10,9 | 11,2 | |||||
10,5 | 10,4 | 10,9 | 11,4 | |||||
11 | 10,4 | 11,2 | 11,7 | |||||
11,5 | 10,7 | 11,2 | 12,2 | |||||
12 | 10,7 | 11,4 | 12,4 | |||||
13 | 10,9 | 11,7 | 12,4 | |||||
14 | 10,9 | 11,7 | 12,7 |
Como puedes comprobar, la anchura y su nomenclatura es un lío bastante importante. Cada fabricante maneja sus propias nomenclaturas; así, mientras ASICS nos habla de ASICS 2E y 4E en función del ancho extra, otras emplearán diferentes siglas. En general, y aunque las recomendaciones aquí facilitadas son válidas para todos los fabricantes, puedes acudir a cada una de las marcas para saber cómo manejan las anchuras y cómo las denominan:
Anchura de zapatillas de running ASICS (ancho especial – horma ancha)
Anchura de zapatillas de running NIKE
En todo caso todos los fabricantes no trabajan todos sus modelos con todas las anchuras posibles, de hecho, es muy habitual que la mayoría de modelos sólo se fabriquen en anchura estándar. Si tu medida de anchura de pie no coincide con las anchuras estándar, tendrás que buscar zapatillas que se fabriquen en tu anchura para una buena comodidad. Si eres mujer, siempre puedes recurrir a zapatillas de hombre cuya anchura estándar es bastante mayor que su zapatilla femenina, aunque tendrás que tener en cuenta que el número de talla no es el mismo.